El monoestable: es un circuito multivibrador que realiza una función secuencial
consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se
mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de
tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su
estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre).
Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo que C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de TR-2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto). En esta condición la tensión aplicada a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque haya desaparecido el impulso de disparo en T.
En la Figura 1 se representa el esquema de un
circuito multivibrador monoestable, realizado con componentes discretos, cuyo
funcionamiento es el siguiente:
Al aplicar la tensión de
alimentación (Vcc), los dos transistores
iniciarán la conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a
través de las resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán
exactamente idénticos, por el propio proceso de fabricación y el grado de
impurezas del material semiconductor, uno
conducirá antes o más rápido que el otro.
Supongamos que es TR-2 el que conduce
primero. El voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios
(salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada a la base de TR-1 a
través del divisor formado por R-3, R-5, será insuficiente para que conduzca
TR-1. En estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado indefinidamente.
Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo que C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de TR-2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto). En esta condición la tensión aplicada a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque haya desaparecido el impulso de disparo en T.
Biestable: (flip-flop
en inglés), es un multivibrador capaz
de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en
ausencia de perturbaciones.1 Esta
característica es ampliamente utilizada en electrónica
digital para memorizar información. El paso de un estado a otro
se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas los
biestables se dividen en:
- Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.
- Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj.
Si las entradas de control
dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso contrario
asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre
las síncronas.
La entrada de sincronismo
puede ser activada por nivel (alto o bajo) o por flanco (de subida o de bajada). Dentro de los
biestables síncronos activados por nivel están los tipos RS y D, y dentro de los activos por flancos los
tipos JK, T y D.
Los biestables síncronos activos por flanco
(flip-flop) se crearon para eliminar las deficiencias de los latches (biestables asíncronos o sincronizados por
nivel).
La
metaestabilidad es la propiedad
que un sistema con varios estados de equilibrio, tiene de exhibir, durante un
considerable período de tiempo, un estado de equilibrio débilmente estable. Sin
embargo, bajo la acción de perturbaciones externas (a veces no fácilmente
detectables) dichos sistemas exhiben una evolución temporal hacia un estado de
equilibrio fuertemente estable. Normalmente la metaestabilidad es debida a
transformaciones de estado lentas.
El estado metaestable, aunque
teóricamente puede mantenerse indefinidamente, siempre acabará resolviéndose en
un valor lógico válido 0 o 1, aunque no es posible saber cuánto
tiempo tardará. Un diseño cuidadoso del componente biestable asegurará que el
tiempo medio de resolución sea lo suficientemente bajo como para evitar que
pueda poner en peligro el funcionamiento correcto del circuito.
Técnicas de
diseño de más alto nivel, como el uso de circuitos sincronizadores consistentes
en varios biestables en cascada (diseño síncrono), o de circuitos de handshake, dan mayor robustez al
diseño frente al problema de la metaestabilidad, minimizando la probabilidad de
que suceda hasta un nivel despreciable. Pese a todo, en circuitos digitales
complejos de varios cientos de miles de puertas lógicas y varias señales de
reloj asíncronas entre sí, como los presentes en todos los chips digitales que
se fabrican en la actualidad, evitar los estados metaestables es un desafío que
requiere gran cuidado por parte del diseñador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario