Sistamas Combinacionales
Los sistemas combinacionales están formados por un conjunto
de compuertas interconectadas cuya
salida, en un momento dado, esta únicamente en función de la entrada, en ese
mismo instante. Por esto se dice que los sistemas combi nacionales no cuentan
con memoria.
En cambio los sistemas secuenciales, son capaces de tener
salidas no solo en función a través de sus estados internos. Esto se debe a que
los sistemas secuenciales tienen memoria
y son capaces de almacenar información a través de sus estados internos.
Un sistema combi
nacional puede tener n entradas y salidas
m.
Un sistema secuencial puede ser visto como una caja negra,
en cuyo interior hay compuertas lógicas,
que presentan una ecuación de
conmutación
CIRCUITOS CONBINACIONALES: las salidas dependen únicamente de las entradas.
CIRCUITOS SECUENCIALES: las salidas dependen de las entradas
y del tiempo
Un
circuito combi nacional es un sistema que contiene operaciones booleanas
básicas (AND, OR, NOT), algunas entradas y un juego de salidas, como cada
salida corresponde a una función lógica individual, un circuito combi nacional
a menudo implementa varias funciones booleanas diferentes, es muy importante
recordar éste hecho, cada salida representa una función booleana diferente.
Un ejemplo común de un circuito combi nacional es el decodificador de siete segmentos, se trata de un circuito que acepta cuatro entradas y determina cuál de los siete segmentos se deben iluminar para representar la respectiva entrada, de acuerdo con lo dicho en el párrafo anterior, se deben implementar siete funciones de salida diferentes, una para cada segmento.
Las cuatro
entradas para cada una de éstas funciones booleanas son los cuatro bits de un
número binario en el rango de 0 a 9. Sea Del bit de alto orden de éste número y
A el bit de bajo orden, cada función lógica debe producir un uno (para el
segmento encendido) para una entrada dada si tal segmento en particular debe
ser iluminado, por ejemplo, el segmento e debe iluminarse para los valores
0000, 0010, 0110 y 1000.
En la siguiente tabla se puede ver qué segmentos deben iluminarse de acuerdo al valor de entrada, tenga en cuenta que sólo se están representando valores en el rango de 0 a 9, los decodificadores para las pantallas de siete segmentos comerciales tienen capacidad para desplegar valores adicionales que corresponden a las letras A la F para representaciones hexadecimales, sin embargo la mecánica para iluminar los respectivos segmentos es similar a la aquí representada para los valores numéricos.
Los
circuitos combi nacionales son la base de muchos componentes en un sistema de
cómputo básico, se puede construir circuitos para sumar, restar, comparar,
multiplicar, dividir y muchas otras aplicaciones más.
Circuitos Secuenciales
Un problema con la lógica secuencial es su falta de "memoria". En teoría, todas las funciones de salida en un circuito combi nacional dependen del estado actual de los valores de entrada, cualquier cambio en los valores de entrada se refleja (después de un intervalo de tiempo llamado retardo de propagación) en las salidas. Desafortunadamente las computadoras requieren de la habilidad para "recordar" el resultado de cálculos pasados.
Éste
es el dominio de la lógica secuencial. Una celda de memoria es un circuito
electrónico que recuerda un valor de entrada después que dicho valor ha
desaparecido. La unidad de memoria más básica es el flip-flop Set/Reset. Aunque
recordar un bit sencillo es importante, la mayoría de los sistemas de cómputo
requieren recordar un grupo de bits, ésto se
Logra
combinando varios flip-flop en paralelo, una conexión de éste tipo recibe el
nombre de registro. A partir de aquí es posible implementar diferentes
circuitos como registros de corrimiento y contadores, éstos últimos también los
conocemos como circuitos de reloj. Con los elementos mencionados es posible
construir un microprocesador completo.
La
diferencia principal entre un circuito combinacional y un circuito secuencial
es que en el segundo caso hay una realimentación de una señal de salida hacia
la entrada. Ver el gráfico
Se puede
ver que la salida de la compuerta OR es realimentada y se utiliza como entrada
de la compuerta AND inferior.
Esto significa
que la salida (F) de este circuito digital dependerá de las entradas (A y B),
pero también dependerá de la salida F (la salida que se realimenta) que se haya
dado, un instante antes.
En otras
palabras, la salida F depende de las entradas A y B y del valor que tenía esta
salida, previamente.
La tabla
de verdad general sería como la que sigue, en donde, las entradas son: A, B y
la salida F actual, y la salida es: Salida F futura. (ver la siguiente tabla de
verdad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario